Encuestas - Matemáticas

Encuesta de Trastornos Alimenticios

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en los adolescentes se han convertido en un problema de que esta hay pero nadie le presta la importancia que merece debido a que son una importante causa de enfermedad crónica, siendo su sintomatología grave cada vez más personas sufren de esta enfermedad en su mayoría adolescentes ya que la adolescencia es una etapa en la que te defines como persona y el ambiente en el que estudios o vives te ayuda a esa definición de ti mismo; por ende, nos hemos encargado de hacer encuestas a nuestros compañeros del colegio, para así saber cuánto conocen sobre tales Trastornos Alimenticios.

A continuación, veremos los resultados que salieron de estas encuestas:

1. ¿Has oído hablar sobre las enfermedades y desórdenes alimenticios (TCA) más comunes en los adolescentes?




Podemos observar mediante las gráficas que un gran porcentaje de personas el cual representa el 90% si conoce sobre las enfermedades y desórdenes alimenticios más comunes en la adolescencia; por otro lado, un mínimo porcentaje representado por el 10% no conoce sobre tales enfermedades. Teniendo así un total de 30 personas que contestaron a nuestras encuestas.

2. De la respuesta anterior, en caso de que su respuesta sea afirmativa, seleccione cuál o cuáles desórdenes conocen:




Al encuestar a 30 personas, se les preguntó qué tanto sabían sobre los desórdenes alimenticios, y como indican las gráficas el 32% representa a las personas que conocen o saben a cerca de la anorexia, el 28% de las personas conoce sobre la bulimia, el 27% figura a quienes conocen sobre la diabetes, el 13% se encuentran las personas que saben qué es la vigorexia, y por lo visto, ninguna de las personas a quienes se les encuestó, conoce sobre otro desorden alimenticio. 

3. ¿Tienes algún familiar o conocido que padezca estas enfermedades? Marque el número de personas que conoce:



Mediante una encuesta realizada podemos observar en las siguientes gráficas como un 52% por ciento de encuestados tienen un vínculo cercano o familiar con personas que padecen desórdenes alimenticios variando de 1 a más de 4, sin embargo, el 47% no conoce a nadie en su circulo social.

4. ¿Qué factores cree usted que provocan los desórdenes alimenticios? 



Según el criterio de los encuestados en esta pregunta los factores que en su mayoría  provocan los desórdenes alimenticios son los psicológicos con un 30% y los sociales con el mismo porcentaje, y en menor cantidad los genéticos, biológicos y conductuales sumando un 40%. 

5. Estos desórdenes alimenticios afectan en mayor parte a:




En las encuestas realizadas observamos que gran parte de las personas que respondieron a que las mujeres les afectan más los desórdenes alimenticios con u  porcentaje del 65% del total y otros 38% dicen que afectan mayormente a los hombre y un 3% responde que afectan a otros.

6. La anorexia se puede curar, ¿Qué piensas que sería lo ideal para hacerlo?



En la actividad 6 observamos que la mayoría de personas que fueron encuestadas piensan que lo ideal para curar la anorexia es con tratamientos con un total del 53% y otro grupo del 28% piensan que se curan con terapias grupales y un grupo reducido del 19% dice que se pueden curar con medicamentos.

7. En la bulimia ocurren los denominadas “purgas” debido al autor rechazo, ¿Cuál crees que es la más común dentro de los adolescentes?




El 57% de los estudiantes de la Unidad Educativa Hipatia Cárdenas de Bustamante saben que la mayoría de los chicos rechazan la comida vomitando o realizando el auto rechazó. El otro 21% de los estudiantes de la Unidad Educativa Hipatia Cárdenas de Bustamante lo dicen que es por el Ejercicio Físico o realizando Actividad Física. El otro 21% de las estudiantes de la Unidad Educativa Hipatia Cárdenas de Bustamante lo dicen que es por el uso de laxantes o medicamentos.

8. ¿Ha escuchado hablar acerca de la Vigorexia?



El 70% de los estudiantes de la Unidad Educativa Hipatia Cárdenas de Bustamante saben o han oído escuchar sobre la Vigorexia. El otro 30% de los estudiantes de la Unidad Educativa Hipatia Cárdenas de Bustamante No han escuchado hablar sobre la Vigorexia y trataremos de realizar charlas explicando ese tema como es de que trata entre otros.

9. La vigorexia se caracteriza por una obsesión extrema por aumentar la masa muscular a través de intenso ejercicio, debido a trastorno mental, ¿Cuáles crees que serían los síntomas de una persona con esta enfermedad?



Dadas las encuestas podemos ver qué el 26% de los encuestados creen que unos de los síntomas de este trastorno es la baja autoestima, él 13% cree que es la automedicación mientras que un 15% cree que son las dietas altas en proteínas y carbohidratos un 8% cree que son las dietas bajas en grasa y un 16% piensa que es la distorsión de la imagen corporal mientras un 21% piensa que las causas serían todas las anteriores y solo un 2% cree que no es ninguna de estas causas así dando un total de 100%.


10. De acuerdo a tu criterio, en qué escala de riesgo se estarían los TCA, siendo 1 lo más bajo y 5 lo más alto.




De acuerdo a la opinión personal de los encuestados la escala de riesgo midiendo desde el 1 más bajo asta el 5 más alto el 13% cree que es la escala de 5 de riesgo ,mientras un 33% piensa que en un 4 en la escala de riesgo , un 20% cree que es un 3 en la escala de riesgo, mientras un 0% cree que es un 2 en la escala de riesgo y finalmente un 13% piensa que es un 1 en la escala de riesgo.


Conclusiones:

Dependiendo de las respuestas de todas las personas encuestadas nos hemos dado cuenta:

-Los trastornos alimenticios en los adolescentes son muy importantes para hablarlos ya que no se tiene un verdadero conocimiento de estas enfermedades que son tanto físicas como emocionales y pueden a llegar a ser una verdadera causa de muerte.

-Al realizar las encuestas nos hemos dado cuentas que tenemos que hablar más sobre estos temas: las señales de alerta como podemos ayudar, las cosas que no debemos preguntar cómo podemos evitar que este tipo de trastornó se haga cada vez más fuerte en tu mente, cada vez más personas sufren de esta enfermedad en su mayoría adolescentes ya que la adolescencia es una etapa en la que te defines como persona y el ambiente en el que estudios o vives te ayuda a esa definición de ti mismo.

-El criticar el físico debe considerarse violencia tanto física como mental ya que tu con tus frases o palabras que le digas no sabes como la otra persona lo va a tomar o si lo va a poder manejar o simplemente esa palabra haga el inicio de una fuerte enfermedad que muchas veces puede llevar a la muerte.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Movimiento Parabólico y el Golf - Física