Enfermedades Alimenticias - Biología

La presente consulta podemos conocer mas a fondo algunos de los trastornos alimenticios mas comunes como son: Anorexia, Bulimia, Anemia y Gastritis, viendo así como las personas sufren tanto física como psicológicamente a causa de ciertos síntomas que son producidos por motivos de los trastornos ya nombrados, de igual manera conoceremos algunos métodos para prevenir estas situaciones.

ANOREXIA


La anorexia es un trastorno de alimentación que hace que las personas pesen menos de lo que se considera saludable para su edad y estatura, generalmente por una pérdida excesiva de peso.

Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente. Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar de peso.

Causas
No se conocen las causas exactas de la anorexia. Muchos factores probablemente estén involucrados. Los genes y las hormonas pueden jugar un papel. Las actitudes sociales que promueven tipos de cuerpos muy delgados también pueden contribuir. Los factores de riesgo para la anorexia incluyen:
  • Estar más preocupado o prestarle más atención al peso y la figura del cuerpo
  • Tener un trastorno de ansiedad en la niñez
  • Tener una imagen negativa de sí mismo
  • Tener problemas alimentarios durante la lactancia o la primera infancia
  • Tener ciertas ideas culturales o sociales respecto de la salud y la belleza
  • Tratar de ser perfeccionista o demasiado centrado en reglas
Consecuencias
Estas personas presentan una serie de consecuencias físicas como:
  • Hipotermia
  • Lanugo
  • Estreñimiento o amenorrea

Además, también tiene una serie de consecuencias psicológicas:

  • Alteraciones de sueño
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Distorsiones cognitivas
  • Distorsión de la imagen corporal
  • Aislamiento social
Esto es así ya que para suplir la falta de nutrientes el propio organismo los extrae de sí mismo

Prevención
Se pueden adoptar diversas medidas que pueden prevenir irritaciones de estómago:
  • Evitar el ácido acetilsalicílico.
  • Controlar el uso de antiinflamatorios.
  • No consumir alcohol en exceso.
  • Evitar los alimentos irritantes, como aquellos picantes, fritos, ácidos o grasos.

BULIMIA

Es un trastorno alimentario por el cual una persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimento (atracones) durante los cuales siente una pérdida de control sobre la comida. La persona utiliza luego diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes (purgarse), para evitar el aumento de peso. Muchas personas con bulimia también sufren de anorexia.

Causas
Muchas más mujeres que hombres padecen de bulimia. El trastorno es más común en niñas adolescentes y mujeres jóvenes. La persona generalmente sabe que su patrón de alimentación es anormal. Puede experimentar miedo o culpa con los episodios de atracones y purgas.

Se desconoce la causa exacta de la bulimia. Los factores genéticos, psicológicos, familiares, sociales o culturales pueden jugar un papel. La bulimia probablemente se debe a más de un factor.

Consecuencias
En este apartado vamos a comentar cuáles son las consecuencias más frecuentes e importantes de la bulimia. Estas consecuencias son tanto de los atracones como de las purgas.
  • Deshidratación.
  • Dolor abdominal.
  • Estreñimiento crónico.
  • Debilidad y/o mareos
  • Reflujo ácido
  • Problemas de respiración 
  • Alteraciones en las glándulas salivales como, por ejemplo, la hipertrofia
Prevención
Aunque no hay una forma segura de prevenir la bulimia, puedes guiar a la persona hacia un comportamiento saludable o a que busque tratamiento profesional antes de que la situación empeore. Cómo puedes ayudar:

  • Promueve y refuerza una imagen corporal saludable para tus hijos, sin importar el tamaño o la forma. 
  • Ayúdalos a crear confianza de maneras que no tengan que ver con la apariencia.
  • Disfruta de comidas familiares de forma regular.
  • No hables acerca del peso en el hogar.
  • Desalienta las dietas, en especial cuando incluyen comportamientos de control de peso poco saludables, como el ayuno, el consumo de suplementos o laxantes para bajar de peso o el vómito autoinducido.
ANEMIA

La anemia es una afección que se desarrolla cuando la sangre produce una cantidad inferior a la normal de glóbulos rojos sanos. Si tiene anemia, su cuerpo no obtiene suficiente cantidad de sangre rica en oxígeno. Los glóbulos rojos le suministran el oxígeno a los tejidos corporales.

Causas
Los diferentes tipos de anemia tienen causas diversas. Por ejemplo:

  • Anemia por deficiencia de vitaminas
  • Anemia de inflamación
  • Anemia aplásica
  • Anemias asociadas con la enfermedad de la médula ósea
  • Anemias hemolíticas
  • Anemia de células falciformes 
Consecuencias
Los efectos de la anemia más dramáticos sobre la salud general,  a saber, el aumento del riesgo de la mortalidad materna e infantil debido a una anemia grave, han sido bien documentados.
 

Además, las consecuencias deletéreas de la anemia por déficit de hierro en el desarrollo físico e intelectual de los niños y en el rendimiento de los adultos, particularmente en lo relativo a su productividad, son un motivo preocupación para la salud pública en general.

 
Prevención

Muchos tipos de anemia no se pueden prevenir. Pero puedes evitar la anemia por deficiencia de hierro y las anemias por deficiencia de vitaminas consumiendo una dieta que incluya una variedad de vitaminas y minerales, entre ellos:  
  • Hierro. Los alimentos ricos en hierro incluyen carne vacuna y otras carnes, frijoles, lentejas, cereales fortificados con hierro, verduras de hoja verde oscuro y frutas secas.
  • Folato. Este nutriente, y su forma sintética de ácido fólico, se pueden encontrar en frutas y jugos de frutas, verduras de hojas verdes oscuras, arvejas verdes, frijoles rojos, cacahuates y productos de granos enriquecidos, tales como pan, cereales, pasta y arroz.
  • Vitamina B-12. Los alimentos ricos en vitamina B-12 incluyen la carne, los productos lácteos y los productos fortificados a base de cereales y soja.
  • Vitamina C. Los alimentos ricos en vitamina C incluyen frutas y jugos cítricos, pimientos, brócoli, tomates, melones y fresas. Estos también ayudan a aumentar la absorción de hierro.
GASTRITIS


La gastritis es un término general para un grupo de enfermedades con un punto en común: la inflamación del revestimiento del estómago. La inflamación de la gastritis generalmente se produce por la misma infección bacteriana que provoca la mayoría de las úlceras estomacales o por el uso habitual de ciertos analgésicos.

Causas
La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago. La debilidad o una lesión de la barrera mucosa que protege la pared del estómago permite que los jugos digestivos dañen e inflamen el revestimiento del estómago. Una serie de enfermedades y afecciones pueden aumentar el riesgo de tener gastritis, incluidas las afecciones inflamatorias, como la enfermedad de Crohn.

Consecuencias

  • Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa)
  • Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar)
  • Consumo de cocaína
  • Ingerir o beber sustancias cáusticas o corrosivas (como venenos)
  • Estrés extremo
  • Infección viral, como citomegalovirus y el virus del herpes simple (ocurre con más frecuencia en personas con un sistema inmunitario débil)
 Prevención  
Se pueden adoptar diversas medidas que pueden prevenir irritaciones de estómago:
  • Evitar el ácido acetilsalicílico.
  • Controlar el uso de antiinflamatorios.
  • No consumir alcohol en exceso.
  • Evitar los alimentos irritantes, como aquellos picantes, fritos, ácidos o grasos.

 

 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Movimiento Parabólico y el Golf - Física